LA FUNCIÓN FINANCIERA Y LA GESTIÓN DE LA TESORERÍA - ¡Por la caja nace y muere la empresa!
- Juan García
- 3 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Dentro de la función financiera de la empresa, ya he mencionado en alguna ocasión que es imprescindible mantener “alejadas” entre sí las áreas de contabilidad, de control de gestión y de tesorería.
De la importancia de la tesorería en la empresa se desprende que su gestión no puede estar descontrolada ni desorganizada. Su correcta gestión permitirá a la empresa su viabilidad a largo plazo, mientras que su descontrol puede desembocar en un concurso de acreedores que nadie desea.
Muchas PYMES tratan de otorgarle la importancia debida a su gestión, y gestionan con recelo los recursos, pero desconocen los modelos y las funciones que debe desempeñar el tesorero, que van mucho más allá de pagar lo imprescindible y cobrar con prontitud.
Es muy importante llevar una planificación actualizada diariamente para evitar y solventar los problemas de liquidez.

Estas son algunas claves para gestionar la tesorería de una empresa de una manera adecuada:
1.- Es primordial establecer y fijar políticas de cobros y pagos eficientes y adecuadas al modelo de negocio de la empresa, a sus necesidades y al sector en el que opera.
2.- La gestión de tesorería hace referencia a llevar un control exhaustivo de los pagos a proveedores y otros acreedores, cobros de clientes y a las gestiones con entidades financieras, principalmente. Pero esto por sí solo no basta: no debemos olvidar el primer punto!
3.- El tesorero debe conocer las fuentes de financiación - Bancos, Entidades Públicas, inversores privados y un largo etcétera que se han desarrollado en los últimos años – y los tipos de financiación disponibles en todo momento - préstamos, créditos, factoring, leasing, líneas de descuento, subvenciones. Según la necesidad se acudirá a uno u otro tipo, y una u otra entidad.
4.- Es crucial una buena negociación con entidades financieras. No sólo negociar adecuadamente los intereses y comisiones es importante, sino también saber qué tipo de riesgo y plazo de la financiación son los que mejor se adaptan a la necesidad y a la capacidad de la empresa.
5.- A pesar de los requisitos de control de riesgos, en especial el de crédito, muchas compañías, sobre todo pequeñas y medianas, no tienen mecanismos de control de este último. No debe descuidarse jamás, ya que la estructura inadecuada puede traer consecuencias nefastas.
6.- Tener clara una política de inversión de los excedentes de tesorería, adecuada a los flujos, necesidades y carácter de la empresa resulta igualmente esencial.
Existen multitud de empresas con un gran éxito en sus inicios y madurez, que no llevaron a cabo una planificación de tesorería al considerar que no era necesario y contar con excedentes en caja. Esta situación desemboca en muchos casos en descontrol, pero el verdadero problema llega cuando la empresa sufre algún envite: cuando los márgenes comerciales se reducen; cuando se suma que las fuentes de financiación son más restrictivas; cuando algún cliente resulta fallido o quiebra y desaparece... y las alegrías que daba la caja de la compañía, desaparecen de un plumazo.
Con una planificación eficaz la empresa crece de manera saludable y asegura su viabilidad futura, minimizando el impacto de las amenazas y de las situaciones adversas.
Si quieres más información o necesitas que te diseñemos la política de cobros y pagos de tu empresa, realicemos plan de refinanciación de la deuda y realicemos planificación de tesorería, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto.
Directores Financieros Externos - Análisis y diagnóstico - Reducción de costes - Gestión de situaciones de crisis - Elaboración de presupuestos y business plan


















Comentarios